24 DE FEBRERO, DÍA DE LA BANDERA


Hola de nuevo guapuras :3, ahora hablaremos un poco sobre que se festeja el 24 de febrero.
Se supone que todo mexicano debe de saber eso! Claro ya ven que desde preescolar hasta secundaria (en mi caso) en las escuelas hemos hecho celebración de ese gran día, ademas de cantar el himno nacional , el toque de bandera y decir el juramento a la bandera...
Pues bien, comenzaremos...! 

El 24 de febrero se celebra el Día de la bandera de México


Se eligió el día 24 de febrero en homenaje a la firma del Plan de Iguala, promulgado por El General Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821.

Pues  Iturbide  ideó una bandera tricolor y la llamó“Bandera de las Tres Garantías”. pero fue hasta el año 1823 que el Congreso Constituyente determinó la forma y características, que aunque con algunas modificaciones, aun tiene en la actualidad.



La bandera de Los Estados Unidos Mexicanos fue adoptada desde el 16 de septiembre de 1968, está segmentada en tres partes iguales cada una de un color distinto (verde, blanco y rojo) y con el escudo de armas de México en el centro de la franja blanca. Es uno de los símbolos patrios más significativos de esta nación, su día se celebra el 24 de febrero.
La Bandera de México consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de igual proporción, de colores verde,blanco y rojo (izquierda a derecha) ordenados a partir del asta. Su proporción longitud-anchura es de cuatro a siete.

En el centro de la franja blanca se encuentra El Escudo Nacional de México, con un diámetro de tres cuartas partes de la franja, y consiste en un águila mexicana devorando a una serpiente que mantiene sostenida además de con su pico, con lagarra de su pata derecha, el águila se encuentra posada sobre un nopal situado en un islote sobre el lago de Texcoco representado por un glifo náhuatl. El Escudo Nacional de México está basado en la leyenda azteca que cuenta cómo su pueblo vagó por cientos de años en el territorio mexicano buscando la señal indicada por sus dioses para fundar la ciudad de Tenochtitlán (la actual Ciudad de México), donde vieran a un águila devorando a una serpiente. Aunque el significado de los colores ha cambiado con el paso del tiempo, estos fueron adoptados por México durante la guerra de Independencia con España. La bandera actual fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseño general ha sido usado desde 1821 cuando la Primera Bandera Nacional fue creada. Desde el miércoles 8 de febrero de 1984 existe una ley publicada en el Diario Oficial de la Federación que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. La bandera ha cambiado en trece ocasiones a través de su historia (partiendo del estandarte de Miguel Hidalgo), pues el diseño del Escudo Nacional y las proporciones de largo y ancho han sido modificados. La bandera actual, llamada la Cuarta Bandera Nacional, es también usada como símbolo naval por todos los barcos registrados en México.
La Bandera Nacional de México esta dividida en tres franjas verticales de medidas iguales, con los colores ordenados de la siguiente manera a partir del asta: verde, blanco y rojo. En el color blanco y en el centro, tiene el Escudo Nacional, con el diámetro de tres cuartas partes del ancho de la franja. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Arqueología.
Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías o Trigarante, en 1821. Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes:
  • Blanco: Religión (La fe católica)
  • Rojo: Unión (entre europeos y americanos)
  • Verde: Independencia (Independencia de España)
El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el entonces presidente de México, Benito Juárez. El significado atribuido en esa época fue:
  • Verde: Esperanza.
  • Blanco: Unidad.
  • Rojo: La sangre de los héroes nacionales.


El Escudo
El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional.


Esto fue todo, ojala y les sirva de algo. Cuídense besitos :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMBIO DE HORARIO

EMMA HEWITT ♥