¿ QUÉ ES LA NUBE?

Hola! 
¿Sabes que es la computación en nube? Pues por si no lo sabias te invito a que ahora lo sepas, checa  esto!  La computación en la nube representa un nuevo paradigma dentro del mundo de la programación y de las Tecnologías de la Información, es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones



La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet 
Un ejemplo de computación en la nube es la red social Facebook, la cual está constituida por una aplicación sencilla que se ejecuta en un navegador web y un servicio remoto, Twitter, Google ( los servicios como gmail, youtube, el buscador, etc…), Wikipedia etc…

La computación en la nube es una abstracción de las soluciones tradicionales de servidores huésped. 
Un buen ejemplo son aplicaciones como procesadores de texto o planillas de cálculo "virtuales"; en el modelo tradicional, sólo se podía acceder a este tipo de aplicaciones mediante la instalación de software en la computadora propia, mientras que hoy en día hay servicios de este tipo "en la nube", donde todo el procesamiento de estos programas tiene lugar en servidores remotos - sólo se necesita de una computadora con acceso a Internet.



• Nubes privadas, públicas e híbridas

Los entornos de computación en la nube se dividen generalmente en dos categorías: nubes públicas y nubes privadas. La nube pública se ofrece comúnmente en forma de aplicaciones web o servicios web, usualmente servidas gracias a la conexión a Internet. Los recursos se ofrecen estilo autoservicio.

En contraste, los entornos de nubes privadas se desplegan y gestionan dentro de la organización del usuario, aunque siempre protegidas detrás de un firewall.


• Las nubes públicas se refieren al modelo estándar de computación en nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago. 

Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura bajo demanda gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.administrar internamente estos servicios,uno de estos ejemplos son  las empresas. Los recursos se ofrecen estilo autoservicio.
 En contraste, los entornos de nubes privadas se desplegan y gestionan dentro de la organización del usuario, aunque siempre protegidas detrás de un firewall.

•Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.


•Las ventajas del uso de la nube son:
•Rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. 
Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles.
•Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo.
•Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre.
•Económica: El proveedor ofrece servicios a múltiples empresas, las cuales se benefician de compartir una moderna y compleja infraestructura, pagando solamente por lo que realmente utilizan, eliminando así gastos en infraestructura innecesaria.

En resumen, trasladarse a la nube es pasar de un modelo de negocio intensivo en capital a precio fijo a un modelo operacional de coste variable y pago por uso.

Computación en la nube se está extendiendo cada día más como la plataforma elegida para las empresas que ya no desean lidiar con las dificultades y los costes asociados a mantener instalaciones tecnológicas físicas.

Para mayor información aquí te dejo estos enlaces, espero y te sirvan! 




Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMBIO DE HORARIO

EMMA HEWITT ♥